Florencio Varela


Finalizaron jornadas para municipios en Costa Salguero

El intendente Julio Pereyra, en su carácter de presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) participó de la jornada de cierre de la feria internacional “Gobierno y Servicios Públicos 2008” que se desarrolló entre el martes y el jueves, en el centro de exposiciones Costa Salguero de Capital Federal.


En el último día de las disertaciones, seminarios y exposiciones, el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Montoya, encabezó con Pereyra el taller "Eficacia y Justicia como los pilares de la administración y la gobernabilidad".
En dicho taller el titular del ente recaudador de la provincia dijo que "uno de los principales sectores donde se detecta una mayor evasión es el del campo que junto al sector financiero e hipermercados son nuestra principal preocupación", puntualizó.
Montoya en su disertación expuso los resultados de los índices tributarios de los últimos años y destaco el trabajo que viene realizando la provincia de Buenos Aires con la colaboración de los municipios para mejorar la recaudación.
Tanto Montoya como Pereyra coincidieron en que "una herramienta fundamental para lograr una mayor eficiencia en la función pública es el empleo de nuevas tecnologías como una forma de optimizar el trabajo en aquellos que llevan adelante la administración municipal".
En este sentido, Pereyra opinó que la inversión en tecnología es una decisión política y no debe verse como un costo sino como una inversión para darles un mejor servicio a los vecinos.
Por último, ambos funcionarios destacaron que "mejorar la recaudación es esencial para el crecimiento y distribución del ingreso de todos los argentinos".
Con alcaldes colombianos
Pereyra, que también preside la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones (FLACMA), se reunió con una comitiva integrada por 25 jefes comunales de Colombia, que formaron parte del encuentro.
La reunión giró en torno a la presencia estatal en cuestiones vinculadas a la salud, la cultura y la salud, y sobre todo, en proyectos de microemprendimientos y el desarrollo productivo con las empresas privadas.
Al respecto, el alcalde de Villavicencio, Gonzalo Agudelo, remarcó: "es importante destacar que no solo se puede crecer con la institucionalidad, también debe haber relación con el sector privado. Sabemos que en la Argentina se subvencionan microemprendimientos. De eso debemos aprender."
Al finalizar, Pereyra acordó la firma de un acuerdo–marco y resaltó: "podemos establecer los puntos principales para delimitar la cooperación entre las intendencias de ambos países. De esa manera contribuir con las experiencias que hayan resultado y fortalecer la ayuda en colaboración con cada uno de ustedes porque es mucho lo que hay para hacer".

 
© Diseño producciones BM