Florencio Varela


La orquesta escuela empezo a recorrer los barrios

(30 de junio)-.La orquesta escuela de Florencio Varela brindó en la tarde del sábado un concierto en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Villa Argentina, el cual significó el inicio de un plan acordado con el municipio que permitirá el inicio de cursos de aprendizaje de diferentes instrumentos musicales en varios barrios del distrito y la formación de futuros miembros de la mayor agrupación musical varelense.
"Entrevistándonos con la señora Natalia Salas (esposa del intendente Julio Pereyra) surgió la idea de extender en los barrios el trabajo de la orquesta escuela. Queríamos armar núcleos de la orquesta para que los chicos, en los mismos barrios, puedan aprender a tocar instrumentos", explicó el director de la orquesta, Osvaldo Aguilera, que adelantó la inminente apertura de las inscripciones de los interesados en todos los CIC, donde también habrá presentaciones de la orquesta que hoy agrupa a 340 personas, en su mayoría niños.
"La orquesta ha crecido den los últimos años y ahora queremos llevarla a los barrios. En esta articulación con el municipio, hoy estamos dando el primer paso. Queremos que los más jóvenes tengan la posibilidad de estudiar instrumentos", añadió Aguilera, que descartó que los interesados tengan que hacer grandes inversiones económicas para iniciar una carrera musical con la orquesta. "No es necesario es tener conocimientos previos, ni tener los instrumentos. Sólo hay que tener ganas de trabajar", alentó.
En el concierto de música clásica, también se encontraban presentes miembros de la asociación amigos de la orquesta escuela. Entre ellos estaba Graciela Gutierrez, mamá de Ignacio, uno de los chelistas de la orquesta sinfónica.
"Se desarrolla acá una experiencia musical interesante, ya que no se necesita saber música para empezar a trabajar dentro de este programa", explicó Gutierrez, quien destacó que la iniciativa también constituye "un espacio de socialización para los chicos", fuera del horario escolar.
En tanto, Soledad Noferi, que acompaña a sus hijos violinistas Sebastián y Belen y a la flautista Aylen, contó que por la tarea de la asociación se implementó una dinámica que permite el aprendizaje de los miembros, sin necesidad de que los mismos tengan sus propios instrumentos. "Es un sistema de préstamos que permite a los chicos tener los instrumentos, intercambiarlos entre ellos e inclusive llevárselos a su casa", describió.
"Para mis chicos, formar parte de la orquesta es su vida, me dicen. Pero más allá de eso, también es una salida laboral. Mi hijo, por ejemplo, dio una audición este año en la académica del teatro Colón, en la estudiantil de Buenos Aires", contó Noferi.
La tesorera de la asociación de amigos de la orquesta Patricia Manjon, madre de Lara (violinista, percusionista y clarinetista) y de Agustina (flautista) describió que la organización contempla el aprendizaje en diferentes niveles y modalidades: práctica instrumental (para los que se incorporan), práctica orquestal, práctica sinfónica, taller de lutería, de flauta dulce y la escuela coral, dirigida a adultos.

 
© Diseño producciones BM